10 lugares para disfrutar con la Autocaravana sin salir del Pais Vasco

Tenemos todos tantas ganas de viajar que a poco que podamos movernos vamos a disfrutar como nunca de nuestras autocaravanas. Semana Santa está ya muy cerca y queremos pensar que llegado el momento, por lo menos podremos movernos con libertad por el Pais Vasco. Que no es poco!

Aunque a veces se nos olvida, si de algo andamos sobrados en nuestro territorio es de lugares interesantes y hermosos. Hoy os vamos a recordar 10 lugares en las tres provincias con los que podéis planear una fantástica escapada.

BIZKAIA

Lanestosa

Este pequeño municipio colinda ya con Cantabria. Su arquitectura indiana es muy curiosa de ver y cuenta con una estupenda Área para Autocaravanas.
Por la zona se encuentra

El Parque Natural Karpin, un centro de acogida de fauna silvestre  que cuenta además con Áreas Temáticas donde se aborda el concepto de "la evolución de las especies" y ofrece visitas y talleres, ideal para familias.

Las Cuevas de Pozalagua, un prodigio de la naturaleza, repletas de estalactitas, estalagmitas y estalactitas excéntricas que crecen caprichosamente en cualquier dirección. Estás últimas son muy inusuales y su gran concentración en estas cuevas las convierten en un referente Internacional.

Lekeitio

Es un tranquilo pueblo pesquero en el que se pueden dar agradables paseos y que cuenta con una mágica isla a la que se puede llegar con la marea baja. Es muy recomendable también visitar el Faro de Santa Catalina en cuyo interior hay un Centro de Interpretación de la técnica de la navegación.

El municipio cuenta con un Área de Autocaravanas para estacionar y pernoctar con tranquilidad.

Costeando hacia el Oeste llegamos a la Reserva de Urdibai, un espacio natural extraordinariamente bello y variado, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984. La zona también cuenta con un Área para AC, ubicada en el parking del Museo de la Naturaleza Urdaibai Bird Center.

Bilbao

Si te van más los entornos urbanos y prefieres dejar los espacios naturales para el verano, recuerda que Bilbao cuenta con un Área para Autocaravanas en Kobetamendi, desde donde se divisa toda la ciudad. En este otro enlace tienes los datos de contacto.

Seguir el curso de la ría por el paseo de Abandoibarra, recorrer las 7 calles del Casco Viejo, relajarse en el Parque de Doña Casilda, Visitar el Museo de Bellas Artes, el Guggenheim o la Alhóndiga son algunas de las propuestas de la ciudad.

ALAVA

Pantano de Garaio

Es un espacio natural magnífico que ofrece un montón de posibilidades: playas interiores para bañarse y practicar deportes acuáticos, enormes espacios de hierba para jugar, hacer un picnic... senderos para hacer paseos a pie o en bicicleta...

El municipio de Elbugo cuenta con un Área de Pernocta para Autocaravanas. A pesar de no tener ningún servicio es una area muy recomendable para pasar un par de días, con zona de baño cercana y muchos paseos posibles.

Parque Natural de Izki

Se encuentra al Sureste de Álava y  ofrece un sinfín de rutas para realizar a pie y en bicicleta, además de la Vía Verde Vasco-Navarra. También es un rincón ideal para realizar turismo ornitológico y muy cerca también queda la conocida escuela de escalada de Atauri.

El el corazón del Parque Natural está Korres una pequenísima población con mucho encanto en la que se puede visitar el Centro de Interpretación del Parque y consultar las distintas rutas de la zona. Además cuenta con una mágnífica área de juegos con merendero, baños publicos y amplio aparcamiento en el que también podríamos pernoctar.

A la afueras del Parque de Izki dirección sur se encuentra el pequeño municipio de Santa Cruz de Campezo, que también puede ser una buena alternativa para pernoctar por la zona. El Área para autocaravanas de este pueblo tiene buena fama por sus servicios, su cercanía a las piscinas y campo de futbol y a las tindas del pueblo.

Vitoria

Por supuesto la capital alavesa también cuenta con un Área de Autocaravanas para placer de los viajeros más urbanitas.  Recordad que los museos de la ciudad son gratuitos. Además está llena de parques y la movilidad en bicicleta es total. Imprescindible la visita al Parque de Salburua, con humedales y ciervos.

GIPUZKOA

Parque Natural de Aralar

Aralar es una de las dos joyas naturales de Gipuzkoa, con el emblemático monte Txindoki presidiendo el paisaje. Su altitud y amplia extensión convierte este lugar en un paraíso para los amantes de la montaña. Es una pura maravilla observar las manadas de caballos a galope por las extensas campas de Alotza e Igaratza.

El aparcamiento de Larraitz puede ser un estupendo campo base y punto de salida y de llegada. Tiene varios bares y restaurantes y un Parque de Aventura con varios circuitos de tirolinas.

Parque Natural Aitzgorri-Aratz

El parque natural de Aizkorri-Aratz está situado entre las provincias de Álava y Gipuzkoa  y cuenta con la cima más alta de Euskadi, el Aitxuri. Desde los distintos municipios que colindan con el parque se pueden realizar numerosas rutas.

El municipio de Oñati se encuentra a las puertas del Parque de Aitzgorri. Además de contar con un Área para AC con buenos servicios y situada en una zona natural tranquila y muy bonita, el lugar ofrece distintos planes interesantes. La visita al Santuario de Aránzazu, Las Cuevas de Arrikrutz, las Pozas naturales de Usako a las que se llega en 15 minutos por la Vía Verde...

Asteasu

Este pequeño municipio es una joya del territorio (y no lo digo porque sea el nuestro). Además de ofrecer docenas de paseos y rutas de montaña, rodeados de un entorno rural muy activo, Asteasu tiene otros mucho atractivos como Muskerraren Bidea, (el Camino del Lagarto) un agradable paseo de 2 kilómetros que recorre Asteasu y Obaba, donde nació el imaginariodel escritor vasco Bernardo Atxaga.

Además cuenta con unas estupendas piscinas municipales y bar restaurante con una agradable terraza en la Plaza del Pueblo.

Muy cerca de Asteasu se encuntran tambien: 

  • El Museo Etnológico de Larraul, una iniciativa popular que, a partir del conocimiento, la difusión y la recuperación del patrimonio, pretende contribuir al desarrollo económico y social de Larraul y el valle de Aiztondo .
  • El Centro de Interpretación FAGUS de Alkiza, que consta de tres pilares: La naturaralezael ser humano que habita en ella y la cultura que surge de la relación que se da entre ambas partes. 
  • El Museo URMARA, un proyecto de Koldobika Jauregi en el municipio de Alkiza, con actividades y obras del escultor en un bosque, en plena naturaleza.

Donosti

Por último, la Bella Easo. Agradables paseos, 3 playas estupendas, comercio, museos y un buen carril bici para recorrer la ciudad de punta a punta. La ciudad cuenta con 3 grandes parques de extensa vegentación, el de Aiete, el de Cristina Enea  y el de Ulía, este último el más silvestre y con unas vistas aereas de la costa y la ciudad magníficos. Además hay una preciosa ruta desde Ulía hasta el Faro de la Plata de Pasaia.

El Área de Autocaravanas de Berio a 5 minutos en bici de la playa, está mejor situada y es mucho más tranquila y segura que la de Illunbe. La pega es que las parcelas están bastante apretaditas. 

Aunque son muchos más los lugares que podemos visitar en nuestro territorio con nuestras casitas con ruedas, estas son unas cuantas ideas, sobre todo para aquellos que son viajeros primerizos y necesitan una pequeña guía de lugares fáciles, tranquilos y seguros a los que poder llegar con la autocaravana.

Espero que el artículo os sirva de ayuda y os motive a viajar.